La Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, es una institución publica de educacion superior, en ella existen diversas maneras de titulación, sin embargo, cada licenciatura admite las modalidades que mejor convengan para la educación de sus egresados.
Obtener un título universitario acredita tu formación y te da la oportunidad de entrar al mercado laboral fácilmente, ya que certifica tus capacidades y tu rendimiento como profesional.
De acuerdo al capítulo II del reglamento de titulación por parte de la UJAT, existen 12 tipos de titulación:
A continuación se mencionarán las características y requisitos, ventajas y limitaciones en comparación con las otras modalidades.
Ventajas: Becas en el extranjero. Maestrías y doctorados por haber realizado una investigación que también se pide en estas y haberse aprendido al realizarlas.
El alumno deberá solicitar por escrito a la Dirección de la División Académica correspondiente la autorización del tema de tesis, siempre y cuando haya cubierto en forma satisfactoria como mínimo el ochenta por ciento de los créditos académicos de su Plan de Estudios.
Consiste en valorar si el egresado, ha adquirido los conocimientos fundamentales de su carrera, si muestra capacidad para aplicarlos y si posee la formación necesaria para ejercer su profesión.
Ventajas: Al conocer su nivel, pueden tomar medidas correctoras de forma temprana.
El alumno que opte por esta modalidad deberá solicitarlo por escrito a la Dirección de la División Académica correspondiente indicando la opción elegida. El cual tendrá las siguientes opciones: Evaluación general sobre conceptos fundamentales de la carrera. Resolución de problemas o casos prácticos en presencia del jurado.
Esta opción consiste en un
trabajo escrito que describa el manejo de variables de un equipo de laboratorio, taller o
campo, para lograr un mejor desarrollo pedagógico y práctico, necesario para el manejo
del mismo, en el cual se describan minuciosamente los procedimientos para la
realización de prácticas para laboratorio, taller o campo según sea el caso.
Ventajas: Si tú mismo buscas las prácticas, estas desarrollando capacidades de venta personal que te servirán cuando vayas a buscar un trabajo.
El egresado deberá entregar una propuesta de Manual de Prácticas para Laboratorio, Taller o Campo a la Dirección de la División Académica correspondiente, misma que deberá reunir los requisitos establecidos por la metodología que señale la División Académica.
- Tesis
- Examen General de Conocimientos
- Manual de Prácticas para Laboratorio, Taller o Campo
- Diseño de Equipo, Máquinas o Software Especializado
- Diplomado de Titulación
- Estudios de Maestría o Doctorado
- Memoria de Trabajo
- Titulación por Promedio
- Titulación por Desarrollo Tecnológico
- Titulación por Artículo Publicado
- Titulación por Proyecto de Creación Artística
- Titulación por Examen de Certificación
A continuación se mencionarán las características y requisitos, ventajas y limitaciones en comparación con las otras modalidades.
Tesis
Trabajo escrito derivado de una investigación, el cual deberá estar relacionado con una problemática de la entidad o la nación en el área, académica correspondiente.
Ventajas: Becas en el extranjero. Maestrías y doctorados por haber realizado una investigación que también se pide en estas y haberse aprendido al realizarlas.
El alumno deberá solicitar por escrito a la Dirección de la División Académica correspondiente la autorización del tema de tesis, siempre y cuando haya cubierto en forma satisfactoria como mínimo el ochenta por ciento de los créditos académicos de su Plan de Estudios.
Examen General de Conocimientos
Consiste en valorar si el egresado, ha adquirido los conocimientos fundamentales de su carrera, si muestra capacidad para aplicarlos y si posee la formación necesaria para ejercer su profesión.
Ventajas: Al conocer su nivel, pueden tomar medidas correctoras de forma temprana.
El alumno que opte por esta modalidad deberá solicitarlo por escrito a la Dirección de la División Académica correspondiente indicando la opción elegida. El cual tendrá las siguientes opciones: Evaluación general sobre conceptos fundamentales de la carrera. Resolución de problemas o casos prácticos en presencia del jurado.
Manual de Prácticas para Laboratorio, Taller o Campo

Ventajas: Si tú mismo buscas las prácticas, estas desarrollando capacidades de venta personal que te servirán cuando vayas a buscar un trabajo.
El egresado deberá entregar una propuesta de Manual de Prácticas para Laboratorio, Taller o Campo a la Dirección de la División Académica correspondiente, misma que deberá reunir los requisitos establecidos por la metodología que señale la División Académica.
Diseño de Equipo, Máquinas o Software Especializado
Esta modalidad consiste en desarrollar una investigación sobre la realización de un diseño de equipo, máquinas o software especializado, pudiendo requerirse la elaboración del modelo.
Ventajas: Habilidades que generan ganancias, saber utilizar un navegador te permite realizar tu trabajo de una manera más organizada, eficiente y oportuna.
El egresado realizará el Diseño del Equipo, Máquina o Software de acuerdo a su especialidad, pudiendo requerírsele a juicio de la Comisión Revisora, la elaboración del prototipo correspondiente bajo la supervisión del Director del Trabajo Recepcional.
Diplomado de Titulación
Ventajas: Adquirir conocimientos de una rama específica de tu carrera profesional o sobre un tema puntual.
El Diplomado deberá ser registrado en la Secretaría de Servicios Académicos y estará integrado por un mínimo de ciento veinte horas con un valor de quince a diecisiete créditos y por los módulos que determine la Dirección de la División Académica correspondiente.
Estudios de Maestría o Doctorado

Ventajas: Proporcionar una formación superior en un área de disciplina.
El egresado deberá cursar un Plan de Estudios de Maestría o Doctorado que sea acorde al perfil de egreso de su licenciatura excepto en el caso de la Maestría en Educación o Docencia, la cual se considerará afín a todos los perfiles, cuando el egresado pretenda desarrollar sus competencias docentes con la finalidad de impartir asignaturas, previa comprobación.
Memoria de Trabajo

Tienen derecho a optar por esta modalidad de titulación los egresados que acrediten un mínimo de tres años de experiencia laboral y hayan concluido satisfactoriamente sus estudios profesionales.
Titulación por Promedio

Que el promedio general de la licenciatura correspondiente sea igual o mayor a nueve punto cero.
Haber acreditado las asignaturas del Plan de Estudios en exámenes ordinarios y con calificación igual o mayor a ocho punto cero.
Titulación por Desarrollo Tecnológico
El proyecto de desarrollo tecnológico de acuerdo a su especialidad, será propuesto por el alumno o egresado con el aval del Director del trabajo.
Titulación por Artículo Publicado
El alumno a partir de un avance del ochenta por ciento de créditos del Plan de Estudios o egresado, podrá elaborar el artículo y deberá fungir como primer autor (salvo aquellas revistas donde el orden de los autores se presente alfabéticamente). Además deberá contar con un Director de Trabajo Recepcional del campo disciplinar correspondiente.
Titulación por Proyecto de Creación Artística
El egresado de Técnico Superior Universitario en Música deberá producir un proyecto de difusión y divulgación artística acorde a su formación, en el cual utilice sus conocimientos, habilidades y técnicas adquiridas durante el transcurso de su carrera. Dicho proyecto deberá contener un sustento teórico metodológico aprobado previamente por un sínodo de profesores.
Titulación por Examen de Certificación, Diagnostic Test for English Students (DTES)
Certificado Nacional de Nivel de Idioma (CENNI) en Nivel III banda II como mínimo.

El egresado de Técnico Superior Universitario en Enseñanza del Inglés (TSUEI) presentará los exámenes de Diagnóstico de la Competencia Lingüística de Estudiantes de Inglés, desarrollados por RedNova Consultants (DTES) basados en cuatro habilidades: Comprensión de lectura (Reading). Comprensión auditiva (Listening). Habilidad escrita (Writing). Habilidad oral (Speaking).
Nos encontramos en una época en la que se endurecen
progresivamente las condiciones para insertarse en el mercado laboral y existe
una mayor competencia, ante el reto de realizar proyectos profesionales de
orientación hacia el mundo laboral de los estudiantes con el fin de orientar
eficazmente a los sujetos.
La modalidad que se ajusta a mi persona y carrera, sería por Examen de Certificación, es la más adecuada, ya que la Licenciatura en Idiomas es el campo perfecto para hacerlo, así poder salir profesionalmente hablando uno o más idiomas.
Referencias
Hola colega, me parece que la descripción de cada modalidad es adecuada. Hizo falta mencionar las ventajas y limitaciones entre las modalidades con la intención de identificar cuál de ellas es la que se te es más conveniente a tus intereses.
ResponderBorrar